jueves, 12 de junio de 2025

CARTA N° 4 ORIENTACION VOCACIONAL ,PROFESIONAL

 CONSCIENCIA EMOCIONAL/VOCACIONAL

¿Cuáles actividades te apasionan, te generan paz, armonía o sensación de libertad?

“No sueñes pequeños sueños porque no tienen el poder de mover el corazón de los hombres.”

Johann Wolfgang von Goethe.

Otro de los temas que necesitas revisar en tu proceso de responder la pregunta “Quien Necesito Ser[1]”,para construir mis proyectos de vida, [Recuerda SER=Tener+Hacer+Estar],  tiene que ver con el grado de pasión o emoción, paz, satisfacción  o agrado que te pueden generar ciertos campos de conocimiento de la humanidad.

 

¿Cuáles actividades amas hacer de manera prolongada que inclusive hacen que pierdas la noción del tiempo?, ¿Te apasionan campos del conocimiento como: ¿Las Ciencias, las Tecnologías, las Ingenierías, las Artes y la música, las Matemáticas(STEAM[2]) el estudio de los ecosistemas, tanto como para dedicarles mucho de tu tiempo, tus energías, tu vida?.

ACTIVIDAD 4. 1: Escoge uno de los campos del conocimiento científico en el cuadro a continuación y escribe un párrafo que describa detalladamente su quehacer en relación con algunas de las siguientes necesidades humanas: Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento, Libertad, Participación, Creación, Recreación y Comunicación. Puedes consultar fuentes digitales.

“Hay algunos que luchan un día y son buenos. 

Hay otros que luchan un año y son mejores. 

Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos.

Pero hay los que luchan toda la vida:

 esos son los imprescindibles.”

 

 Bertolt Brecht

Tabla 1. Campos del Conocimiento Científico

CAMPO  DE CONOCIMIENTO

PROFESIONES

CAMPO  DE CONOCIMIENTO

PROFESIONES

CAMPO  DE CONOCIMIENTO

PROFESIONES

CIENCIAS EXACTAS

Matemáticas

Física

Química

Geografía

 

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Periodismo

Comunicación Social

 

 

CIENCIAS DEL DEPORTE

Deportista

Lic. Educación Física

Lic. Deporte

CIENCIAS SOCIALES (HUMANAS)

Antropología

Historia

Psicología

Sociología

CIENCIAS JURIDICAS

Derecho

 

CIENCIAS

FORENSES

Técnico Forense

Médico Forense

TECNOLOGÍAS

INDUSTRIALES

Informática

Diseño

Ingenierías

 

CIENCIAS AMBIENTALES

Ing. Ambiental

Técnico Ambiental

CIENCIAS DEL CAMPO(Agro)

 Y LA  ALIMENTACION

Agronomía

Tecn. Agricultura

Ing .Alimentos

CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN Y EL URBANISMO

Arquitectura

Civil

Eléctrica

Electrónica

Mecánica

 

 

CIENCIAS AEROESPACIALES

Pilotaje Aeronáutico

Auxiliar de Vuelo

Astronauta

Ingeniería aeroespacial

CIENCIAS MILITARES

 (Defensa nacional)

Policía

Ejercito

Armada (Naval)

Aviación

 

ARTES

Artes Escénicas

Artes Plásticas

Artes Graficas

Artes Visuales

 

CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Economía

Administración de Empresas

Administración de Negocios

CIENCIAS DE

LA SALUD

Medicina

Nutrición  

Psicología

 Enfermería

Odontología

Terapias

 

Actividad 4.2: Realiza una entrevista presencial, virtual o imaginaria a un personaje destacado en alguno de los campos del conocimiento científico que admires. (Puedes usar fuentes digitales).

Tabla 2. Entrevista Biográfica

NOMBRE DEL PERSONAJE

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO

 

PROFESIÓNES  /OCUPACIÓNES ACTUALES

 

ESTUDIOS EN  EDUCACIÓN SUPERIOR

 

INSTITUCIONES  EDUCATIVAS EN LAS QUE ESTUDIÔ

 

RECONOCIMIENTOS ESPECIALES RECBIDOS DURANTE SU VIDA

 

ERRORES O EQUIVOCACIONES IMPORTANTES EN LA VIDA

 

RASGOS DE PERSONALIDAD QUE SE DESTACAN

 

1.

2.

3.

DIFICULTADES U OBSTÁCULOS  SUPERADOS EN LA VIDA

1.

2.

3.

FAMILIARES ,AMIGOS  O MAESTROS  QUE  MAS HAN INFLUIDO    EN LA  VIDA DEL PERSONAJE

1.

2.

3.

4.

 

ACTITUDES Y/O COMPORTAMIENTOS QUE ADMIRAR O IMITAR DE ESTE PERSONAJE

 

1.

2.

3.

 

Puedes escribir otras preguntas que te gustaría hacer al personaje.

 

 

 



[1] [SER=Tener+Hacer+Estar]

[2] Las siglas STEAM forman un acrónimo en inglés que surge de las palabras Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics).Ver articulo completo en ¿Qué son las habilidades STEAM? | Escuela de programación, robótica y pensamiento computacional | Codelearn.es

Crta Vocacional(3)

 Consciencia Actitudinal

 

¿Qué Necesitas Ser, Tener, Hacer, ¿Dónde necesitas Estar, Vivir, Viajar,

para construirle sentido a la vida mediante la educación superior?

[ SER=Tener+Hacer+Estar]

 

En el proceso de reflexión con respecto al tema de lo que Necesitas TENER, para construir tus proyectos de vida, una de las preguntas que no puedes evadir, tiene que ver con las actitudes frente a la vida y frente a ti mismo. A esto se le llama tener “Consciencia Actitudinal”.

Tal vez preguntas como: ¿Qué necesitas tener?, ¿Qué necesitas hacer? o ¿dónde necesitas estar? o ¿hacia dónde necesitas movilizarte?; puedan ayudarte para convertirte en la persona que necesitas Ser[1].[Recuerda SER=Tener+Hacer+Estar]

 Puede ser precisamente esta alternativa de” Tener” consciencia[2] ética, lo que se necesite” ahora ,en este momento de construcción de proyectos de vida.

3.1 Cosmovisiones (Actitudes generales posibles frente a la vida)

¿Qué actitudes frente a la vida misma y frente a la sociedad necesitas asumir? (Cosmovisiones).

Seguramente a lo largo de tu vida, podrás asumir diferentes actitudes que van desde entender la vida ,como algo muy común y corriente pasando por entenderla desde el sin-sentido pesimista (nihilista[3]),como algo que No tiene ningún propósito o sentido, hasta las concepciones  más sublimes, idealistas o positivas  e inclusive también pueden pasar por tu pensamiento posiciones que podrían calificarse de utópicas[4] o muy difíciles de realizar, pasando por una concepción estética, que puede traducirse como, entender tu vida como “obra de arte única e irrepetible” en proceso permanente de creación.

3.2 Idealismo Vs Materialismo

Algunas personas piensan que la vida es un fenómeno sagrado, sublime, trascendental, milagroso, artístico. También es posible que pienses que, somos además de materia, alma, conciencia o mente, con un sentido trascendente para nuestras vidas, un misterio que nos mantiene curiosos y respetuosos ante el fenómeno de la vida. (Rodolfo Llinás).

Otros consideran que es, por el contrario, un fenómeno intrascendente vulgar y ordinario (vulgarización[5]) o que somos simplemente materia y somos el resultado de un azar evolutivo(materialismo[6]). 

Sabemos bien que, algunas personas se quedan en la actitud  derrotista[7][3] o nihilista o fatalista[8] de ver la vida cuando afirman que “ni siquiera vale la pena el esfuerzo” de vivir , otros asumen un pensamiento materialista, afirmando que “sin dinero, es totalmente imposible alcanzar sus metas”, por otra parte los hedonistas[9] (quienes buscan principalmente el placer) renuncian rápidamente  a sus sueños cuando se dan cuenta del esfuerzo que ello implica o buscan proyectos que requieran menor esfuerzo.

Otros  asumen la situación con aparente desinterés o frivolidad[10]  (evadiendo este tipo de reflexiones trascendentales),de modo que solamente tú, puedes elegir cómo quieres ver la vida y por lo tanto tendrás que decidir si vale la pena el esfuerzo de vivirla y asumir el esfuerzo necesario. Esto pues determinará la calidad y cantidad de esfuerzo que dedicarás a cumplir tus planes, metas y proyectos de vida. ¿Con cuales actitudes , decides tu, afrontar tu vida?

ACTIVIDAD 3.1: Escribe un párrafo dando respuesta a estas preguntas. ¿Qué necesitas tener?, ¿Qué necesitas hacer? o ¿dónde necesitas estar? o ¿hacia dónde necesitas movilizarte para convertirte en la persona que necesitas Ser? [Recuerda SER=Tener+Hacer+Estar]

ACTIVIDAD 3.2 Escribe un párrafo que describa la relación que puedes encontrar entre tus formas de ver la vida (cosmovisiones) y el desarrollo de tus trayectorias y proyectos de vida. Ej: Soy hedonista cuando…

·         Derrotismo:

·         Frivolidad:

·         Hedonista:

·         Idealismo:

·         Materialismo:

·         Nihilismo o fatalismo:

·         Vulgarización: Soy vulgarizador cuando…



[1] SER=Tener+Hacer+Estar

[2] Los términos conciencia y consciencia son conceptos que hacen alusión a ideas diferentes. Según la Real Academia Española de la Lengua, .Con respecto a su referencia al sentido moral, usamos exclusivamente el término "conciencia". En este texto cuando hablamos de su significado intrapersonal utilizamos el término “Consciencia” en relación con las percepciones  de sí mismo (EJ. Debilidades, oportunidades, Fortalezas y amenazas).

[3]Nihilismo: Pensamiento referente a considerar que la vida no tiene sentido

[4] UTOPIA: 1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización.2. f. Representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano.

[5] Hacer vulgar o común algo. Darse al trato y comercio de la gente del vulgoo portarse como ella.

[6]Materialismo: Dar un alto valor económico a las necesidades axiológico existenciales  

[7] Derrotismo: Actitud de derrota anticipada frente a las circunstancias de la vida (desesperanza aprendida).

[8]Fatalismo: Manera de pensar que considera que la realización de todas las necesidades axiológico existenciales, es imposible por estar sujetos a una fuerza superior que rige el mundo, y que es imposible cambiar el destino.

[9]Hedonismo: Tendencia a la búsqueda del placer y el bienestar en todos los ámbitos de la vida.

[10] Frivolidad: Evadir o ignorar discusiones existenciales trascendentales frente a la realización de las necesidades axiológico existenciales.